EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA Nº 5
PRACTICAMOS JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS PARA INTERACTUAR Y MEJORAR LA CONVIVENCIA EN NUESTRA FAMILIA.
ACTIVIDAD Nº 16
“CONOCEMOS JUEGOS DE TODA LA VIDA”
Concluyó el proceso electoral y el papá de Margarita está muy entusiasmado. Él dice que ahora que se han renovado a las autoridades del país, es momento de participar y garantizar que se respeten los derechos de todas las personas. Por eso, le habla a Margarita sobre la importancia de participar siempre, en la casa, la escuela, la comunidad, etc. Además, le indica que debe informarse y reflexionar para brindar su opinión fundamentada y proponer y colaborar con acciones que sean buenas para todos. Él dice que lo que necesita el Perú para construir una sociedad democrática es que los peruanos aprendamos a trabajar como equipo y que tengamos metas comunes, y que eso empieza por casa. A partir de esta situación te planteamos el siguiente reto: ¿Cómo revalorar la práctica de actividades lúdicas para promover el fortalecimiento de las relaciones familiares y el desarrollo de las habilidades motrices?.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
• Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. |
|
habilidades motrices, generando placer y disfrute en su desarrollo.
recursos personales y potencialidades, para el logro del propósito del juego.
|
• Reconoce algunos juegos tradicionales y escribe sus nombres . • Practica un juego tradicional. Luego, responde las siguientes preguntas: • ¿Crees que el juego ayuda a mejorar las relaciones entre los integrantes de tu familia?, ¿por qué? • ¿Te parece importante practicar juegos tradicionales con tu familia?, ¿por qué?.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derechos
Igualdad de género |
Diálogo y concertación La/el docente promueve la práctica de la deliberación en sus estudiantes para que, a través de la escucha activa y el diálogo con su familia, tomen decisiones consensuadas que favorezcan a todos sus integrantes. Igualdad y dignidad Las estudiantes y los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres en su familia en el desarrollo de los juegos, propiciando la participación de todos. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
|
APELLIDOS Y NOMBRES |
INDICADORES o CRITERIOS DE EVALUACION |
PUNT
|
|||
Reconoce algunos juegos tradicionales y escribe sus nombres en las imágenes mostradas .
|
Practica un juego tradicional.
|
Explica sobre: ¿Crees que el juego ayuda a mejorar las relaciones entre los integrantes de tu familia?, ¿por qué?
|
Explica sobre la importancia de practicar juegos tradicionales con la familia. |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
EXP164 |