REFLEXIONAMOS ACERCA DE SI DEBEMOS CELEBRAR O CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA
A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 200 años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos, especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a esto, nos planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS. |
Interpreta críticamente fuentes diversas
|
Analiza y contrasta fuentes sobre el boom del caucho, el bicentenario de nuestra independencia y la vulneración de derechos de los pueblos indígenas u originarios en la época del caucho y en la actualidad.
|
Revisa la fuente “Ejes del bicentenario”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, y respondamos las siguientes preguntas: ¿Por qué se habrán priorizado cada uno de estos ejes? ¿Quiénes están llamados a construir el país que queremos ser? ¿por qué? Ahora, lee las fuentes “Una oportunidad histórica” y “Nudos de la república”, que se encuentran en la sección “Recursos para mi aprendizaje” Luego, responden estas preguntas: ¿Qué significa el bicentenario de nuestra independencia para ti? ¿Qué nos falta para lograr el país que queremos construir? |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque intercultural
Enfoque orientación al bien común |
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS/CAPACIDADES
|
COMPETENCIA: construye interpretaciones históricas. |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
El estudiante revisa la fuente “Ejes del bicentenario”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, y respondamos las siguientes preguntas: ¿Por qué se habrán priorizado cada uno de estos ejes? ¿Quiénes están llamados a construir el país que queremos ser? ¿por qué? Ahora, lee las fuentes “Una oportunidad histórica” y “Nudos de la república”, que se encuentran en la sección “Recursos para mi aprendizaje” Luego, responden estas preguntas: ¿Qué significa el bicentenario de nuestra independencia para ti? ¿Qué nos falta para lograr el país que queremos construir? |
x |
|||
El estudiante revisa la fuente “Ejes del bicentenario”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, y respondamos las siguientes preguntas: ¿Por qué se habrán priorizado cada uno de estos ejes? ¿Quiénes están llamados a construir el país que queremos ser? ¿por qué? Ahora, lee las fuentes “Una oportunidad histórica” y “Nudos de la república”, que se encuentran en la sección “Recursos para mi aprendizaje” Luego, responden estas preguntas: ¿Qué significa el bicentenario de nuestra independencia para ti? |
|
x |
|
|
El estudiante revisa la fuente “Ejes del bicentenario”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, y respondamos las siguientes preguntas: ¿Por qué se habrán priorizado cada uno de estos ejes? ¿Quiénes están llamados a construir el país que queremos ser? ¿por qué? |
|
|
x |
|
No logro elaborar las actividades requeridas. |
|
|
|
x |
Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el mundo en relación a los grandes cambios, permanencias y simultaneidades a lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos. Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos. Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales. Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones. Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista.
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE N° 11
EXP113 |