EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8
ACTIVIDAD 1
Actualmente observamos que en las redes sociales se ofertan comidas rápidas y que se reparte por delibery a precios asequibles y la mayoría son ofertas de comidas chatarra, lo que genera gradualmente problemas de salud que repercuten en el desarrollo integral de los que consumen.
Es necesario fomentar en la comunidad educativa el consumo de alimentos sanos y nutritivos para salvaguardar la salud, para lo cual lo estudiantes, necesitan conocer: ¿cómo las células obtienen energía de los alimentos?, ¿qué alimentos se producen en nuestra comunidad y de estos, cuales contienen mayor cantidad de almidón? y ¿por qué debemos conocer los valores nutricionales de alimentos de nuestra zona?
Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: Proponer acciones para mejorar la alimentación en nuestra familia y comunidad.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Comprende y aplica los conocimientos científicos. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
|
Explica en base a conocimientos científicos como a partir de la transformación de los alimentos se obtiene la energía en forma de ATP para realizar la respiración celular y de esa manera obtener la energía para realizar las funciones vitales.
|
Organizador gráfico sobre la respiración celular.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Ambiental |
Disposición para colaborar con el cuidado del medio ambiente
|
Intercultural |
Los estudiantes identifican y valoran la importancia de los aportes de las comunidades campesinas y de los pueblos indígenas a la alimentación saludable en el país. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
|
|||
Estudiantes |
Explica, con base en conocimientos científicos, cómo se transforman los alimentos y se obtiene la energía necesaria para realizar las funciones vitales.
|
||
Lo logró |
En proceso |
En inicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|