EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09:
“Peruanas y peruanos, nos comprometemos en la construcción de una sociedad más segura”
ACTIVIDAD N° 01:” Explicamos las alteraciones en las funciones de algunos sistemas humanos ante actos de inseguridad ciudadana
Sebastián es un estudiante de 5° de secundaria de la I.E. César Vallejo que está preocupado por las constantes situaciones de inseguridad que familiares y vecinos comentan. Él se pregunta si vivir con este tipo de situaciones se ha vuelto “normal” en la región y en el país, y si tendrá que conformarse con ello. También, cuestiona las acciones de las autoridades, que no logran contrarrestar esta problemática, y hasta qué punto la organización de los vecinos puede ser efectiva. Por otro lado, está interesado en saber cuáles son las causas de la inseguridad ciudadana y el rol del Estado y de la sociedad ante ello. Él quiere buscar más información sobre esta problemática para saber de qué modo él y sus compañeros pueden contribuir, desde su posición de estudiantes y su rol de ciudadanos, a contra restarla. Por ello, se plantean el siguiente reto: ¿Cuáles son las características de la problemática de la inseguridad ciudadana? ¿Qué recomendaciones proponemos frente a ella?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA
|
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|
|
|
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derecho
|
Libertad y responsabilidad: Los estudiantes, orientados por sus docentes, buscan oportunidades para ejercer su derecho de participación mediante recomendaciones dirigidas a la sociedad civil. |
Orientación al bien común |
Responsabilidad Los estudiantes asumen su rol como ciudadanos y buscan conocer con profundidad las características de la inseguridad ciudadana con el fin de realizar recomendaciones a la sociedad civil para promover la seguridad |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 5° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
|
|||||
Competencia |
Criterio de Evaluación: |
|||||
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo |
Comprende y explica de forma científica la relación entre una situación peligrosa y las funciones de los sistemas humanos. |
Evalúa y argumenta de forma científica la influencia de la inseguridad ciudadana sobre el funcionamiento de los sistemas del ser humano. |
||||
N° |
Apellidos y nombres |
SI |
NO |
SI |
NO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|