EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08
"PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA”
Actividad de aprendizaje Nº 4: PRIMERA PARTE: “INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS
En la actividad 1y 2 los estudiantes han aprendido sobre los alimentos que contienen biomoléculas orgánicas y la importancia para la salud, resaltando los alimentos que contienen proteínas resaltando a los alimentos de origen animan contiene un tipo de hierro denominado hemo, el cual es absorbido fácilmente por nuestro organismo, mientras que los alimentos de origen vegetal y los alimentos procesados fortificados, como los cereales, contienen el tipo no hemo, de baja absorción por parte de nuestro organismo, por lo que es necesario acompañarlos con alimentos facilitadores como el limón u otros cítricos.
Si bien los alimentos de origen animal contienen hierro disponible o fácilmente absorbible por el organismo humano, los alimentos procesados fortificados con hierro también disponen de este mineral, el cual puede ser detectado mediante diversas pruebas.
Los estudiantes se preguntan ¿Cómo podemos probar si los cereales fortificados contienen hierro? Un estudiante ha propuesto usar el imán para comprobar la presencia de hierro en los alimentos, basado en el principio de la fuerza de atracción que tienen los imanes sobre los objetos de hierro.
Se plantean varias preguntas, como: “¿Cómo influye la fuerza de atracción del imán sobre la presencia de hierro en los alimentos? ¿todos los alimentos contienen hierro? ¿Qué función tienen el hierro en el hombre?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. |
|
|
Ficha de indagación |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque orientado al bien común
|
Valor(es) Responsabilidad Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones diversas para que ellos, su familia y su comunidad adopten medidas en favor de su bienestar y de una nutrición adecuada para prevenir la anemia |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 1° SECCION:
Experiencia de aprendizaje N°6 |
“INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS” |
||||||||||||
Competencia |
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos |
||||||||||||
Criterio de evaluación: |
Formula una pregunta y una hipótesis sobre los alimentos que contienen hierro, y consideré las variables independiente y dependiente |
Propone procedimientos (experimento), tiempo, materiales e instrumentos para poner a prueba mi hipótesis, y tuve en cuenta la manipulación (variación) y la medición de las variables. |
Obtiene datos al realizar mis procedimientos y los organicé en una tabla u otro organizador, y efectué los cálculos necesarios |
Compa los datos y establecí relaciones de causalidad, similitud, diferencia u otras. También los comparé con mi hipótesis y la información científica; mencioné si la hipótesis era válida o no, y elaboré una conclusión |
Sustenta, a partir de mis datos e información científica, si mis conclusiones dieron respuesta a mi pregunta y si los procedimientos me ayudaron a validar mi hipótesis |
||||||||
N° |
APELLIDOS Y NOMBRES |
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|