EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07: Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Actividad de aprendizaje Nº 1: “Explicamos cómo las soluciones tecnológicas contribuyen al bienestar de la salud familiar”
María es una estudiante del 2° grado de secundaria de la I.E. César Vallejo Mendoza, que vive en el sector Carrizal, provincia de Casma, en la región Ancash, su familia como otras, afrontan diversas situaciones que afectan la salud de sus integrantes y su bienestar económico. En este contexto, han respondido con creatividad, generando nuevas formas de percibir y enfrentar la realidad, las cuales les han permitido adaptar, adecuar e implementar diversos objetos o situaciones para su bienestar, y planteando soluciones creativas que pueden verse en las normas y los protocolos para el cuidado de la salud, los diseños tecnológicos, las actividades recreativas, el manejo responsable de los recursos en los hogares, entre otros. Es importante reconocer y valorar lo que como familia estamos logrando para continuar mejorando.
Por ello, se pregunta: ¿De qué manera nuestras familias están respondiendo a las situaciones que afectan su bienestar? ¿Qué conocimientos sobre la atmosfera y el cuidado del ambiente se requieren para proponer una solución tecnológica que reduzca la contaminación y el cuidado de la salud? ¿Qué alternativas de solución podrá implementar para reducir la contaminación ambiental?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|
• Identifica diversas soluciones tecnológicas vinculadas a mejorar la calidad del aire que respiramos.
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque intercultural
|
Diálogo intercultural. Los estudiantes reconocen que el bienestar puede abordarse desde diversas perspectivas culturales y desde el saber científico, enriqueciendo así sus propuestas de acciones en favor del bienestar individual y colectivo. |
Enfoque Ambiental |
Responsabilidad por el bien común. Los estudiantes realizan acciones de conservación aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 1° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
Explicamos cómo las soluciones tecnológicas contribuyen al bienestar de la salud familiar” |
|||||||||||
Competencia |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|||||||||||
Criterio de evaluación: |
Explica la estructura y las funciones de la atmósfera terrestre, y cómo la contaminación del aire produce fenómenos como la lluvia ácida o el incremento del efecto invernadero, relacionando conceptos, características, datos y evidencias con respaldo científico.
|
• Identifica diversas soluciones tecnológicas vinculadas a mejorar la calidad del aire que respiramos. |
|
|||||||||
N° |
Apellidos y nombres |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Dónde: 1 = en inicio 2 = en proceso 3 = logrado 4= destacado.