EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
“Fortalecemos nuestro sistema inmunológico en armonía con el ambiente”
Actividad de aprendizaje Nº 2: “Explicamos como la ciencia y tecnología contribuyen al cambio de ideas sobre los alimentos y el sistema inmunológico”
María y Raúl son estudiantes del primero de secundaria de la I.E César Vallejo de Casma que vive en el AA.HH. Caminos del Inca ellos han escuchado que es necesario fortalecer nuestro sistema inmunológico para poder hacerle frente a las enfermedades, aunque no entiende muy bien a qué se refieren con esto. Además, con frecuencia, recibe abundante y distinta información de diversas fuentes y medios de comunicación respecto a la importancia de una alimentación y hábitos de higiene adecuados, así como de realizar actividad física, pues repercuten en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo, ellos son conscientes de que no siempre estamos bien informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y los microorganismos que causan enfermedades, y sobre cómo aportan la alimentación y la actividad física a esta función. Ante esta realidad, ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico a partir de nuestra actividad física, alimentación e higiene?
¿Qué recomendaciones serian pertinentes para el cuidado de la piel por ser parte del sistema inmunológico y nos defiende de agentes extraños?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque orientado al bien común
|
Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el acceso a información de calidad respecto al cuidado de la salud y reconocen lo que otros ciudadanos experimentan debido a esa situación. |
Enfoque de derechos |
Conciencia de derechos Los estudiantes deliberan sobre el goce del derecho a la salud y las diferentes aproximaciones que las personas proponen para su cuidado. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 1° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
Explicamos como la ciencia y tecnología contribuyen al cambio de ideas sobre los alimentos y el sistema inmunológico”
|
|||||||||||
Competencia |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|||||||||||
Criterio de evaluación: |
Explica el funcionamiento del sistema inmunológico cutáneo relacionando conceptos, características, datos y evidencias con respaldo científico.
|
Explica cómo el saber científico y tecnológico contribuyen a cambiar las ideas de las personas respecto a fortalecer su sistema inmunológico. |
|
|||||||||
N° |
Apellidos y nombres |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Dónde: 1 = en inicio 2 = en proceso 3 = logrado 4= destacado.
M |