EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05
“Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua”
Actividad de aprendizaje Nº 2: “Explicamos por qué hay escasez de agua, si cubre el 70 % de la Tierra”
del hogar y la comunidad.
Los estudiantes del VI ciclo de la I.E. César Vallejo Mendoza se encuentran preocupados por la racionalización de agua que se viene presentando los últimos años en Casma. Julio es un estudiante de primero de secundaria que vive en el AAHH Villa Hermosa diariamente, tiene que madrugar, junto con su familia, para recolectar el agua que llega solo durante unas horas en la mañana, ya que, si no lo hacen, tendrían que esperar hasta el día siguiente o comprar el agua que trae el camión cisterna a un precio muy alto. Lo mismo ocurre con todos sus vecinos y en la escuela, ocurre lo mismo, a veces no hay agua y tienen que llevarla desde sus casas o pasar el día usando los servicios higiénicos sin agua; lo que podría generar enfermedades gastrointestinales o adquirir el COVID 19; José comenta que hay abundante agua en mar, También la profesora comento que el agua es un recurso necesario no solo para hidratarnos, también se utiliza en otras actividades que realizamos a diario como: para el aseo personal, lavado de manos fundamental en esta pandemia, preparar los alimentos, limpieza de nuestro hogar, se emplea como el disolvente universal por las propiedades que tiene, etc. Frente al comentario de José se crea incertidumbre y se plantean las siguientes preguntas:
¿Por qué el agua les llega solo por horas? ¿Qué debería pasar para que esa situación cambie? ¿por qué el agua del mar no se utiliza?
¿De qué manera podríamos aportar para que todos puedan ejercer su derecho de acceso al agua?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
|
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|
|
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque orientado al bien común
|
Equidad y justicia Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud. |
Enfoque de derechos |
Conciencia de derechos Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 1° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
“Explicamos por qué hay escasez de agua, si cubre el 70 % de la Tierra” |
|||||||||||
Competencia |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|||||||||||
Criterio de evaluación: |
Explica las características y propiedades del agua a partir de su composición molecular.
|
Propone conclusiones respecto a la importancia que tiene el agua para los seres vivos. |
|
|||||||||
N° |
Apellidos y nombres |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Dónde: 1 = en inicio 2 = en proceso 3 = logrado 4= destacado.
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM