EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05:
“Promovemos acciones para una mejor convivencia “
ACTIVIDAD N° 01: “¿Somos diferentes? Indagamos sobre la Biomecánica del cuerpo “
Los estudiantes de I.E. César Vallejo comentan sobre los últimos acontecimientos durante la pandemia y cumpliendo 200 años de independencia, que los seres humanos seguimos discriminando en todas sus clases. María estudiante de quinto grado de educación secundaria comenta que las discriminaciones en el Perú nos muestran las siguientes cifras. Más de un millón de peruanos han sufrido de discriminación. Además, el 81% de los encuestados indica que la “discriminación ocurre todo el tiempo y nadie hace nada” 3. También, el 79% de la población dice que “El Perú es un país racista. Como las cifras evidencian, nos encontramos inmersos en una sociedad cuyas prácticas cotidianas se entre mezclan con actos de discriminación por aspecto físico, étnico, racial, religión, etc. (https://alertacontraelracismo.pe/articulos/discriminacion-etnico-racial-en-el-peru)
Los estudiantes comprometidos con el tema dialogan con tus familiares y compañeros de clase, que todos somos diferentes y estos son notarios en las personas, por ejemplo: algunas son grandes o pequeñas, de voz aguda o grave, hay personas que les falta algunas extremidades, etc. Ante estas situaciones los estudiantes se plantean las siguientes interrogantes: ¿somos totalmente diferentes? ¿tenemos semejanzas? ¿qué tan semejantes somos? ¿Qué razones explican el racismo en el Perú? ¿Qué acciones podrías realizar para promover en tu comunidad el rechazo y la superación de toda forma de racismo?, para resolver esto realizaran una indagación sobre la mecánica del brazo humano que les permitirá comprender el funcionamiento del cuerpo.
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA
|
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos |
|
|
Ficha de indagación |
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derecho
|
Conciencia de derecho (valor) Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. |
Enfoque orientación al bien común |
Equidad y justicia: Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 5° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
“¿Somos diferentes? Indagamos sobre la Biomecánica del cuerpo “ |
|||||||||||
Competencia |
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos |
|||||||||||
Criterio de Evaluación
|
Plantea la pregunta de indagación, considerando el funcionamiento del brazo humano |
Formula hipótesis respecto al funcionamiento del brazo con la finalidad de observar las semejanzas en el cuerpo |
Diseña y recoge datos para contrastar mi hipótesis |
Procesa y analiza los datos obtenidos en el modelo de palanca. |
Plantea conclusiones respecto a los resultados de la indagación sobre la biomecánica |
|||||||
N° |
Apellidos y nombres |
si |
no |
si |
no |
si |
no |
si |
no |
si |
no |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|