EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
“Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el país que anhelamos”
“Consolidamos las actividades de la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú”
del hogar y la comunidad.
Los estudiantes del VI Ciclo de la IE “César vallejo”, conversan sobre las 4 actividades desarrolladas sobre los avances científicos y tecnológicos y su aporte al aprovechamiento de las fuentes de energía renovable o energías limpias, para la generación energía eléctrica, frente al inminente agotamiento de las energías no renovables, pero principalmente a su impacto severo en el ambiente, lo cual ha generado que atravesemos por un cambio climático que amenaza nuestra existencia y al planeta de no controlarlo a tiempo y migrar a otras fuentes de energía. El Perú ya tiene encaminados varios proyectos y otros ya están en funciones.
Por lo que se preguntan ¿Cómo podemos celebrar el bicentenario si hay tantas personas que no cuentan con los servicios básicos? ¿Qué medidas deberán tomar los gobernantes para lograr que todos los peruanos cuenten con el servicio eléctrico? ¿Qué fuente de energía renovable utilizan en tu comunidad? ¿qué propuestas de generación de energía en nuestra familia y comunidad podemos plantear?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
|
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|
|
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque orientado al bien común
|
Equidad y justicia Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud. |
Enfoque de derechos |
Conciencia de derechos Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 1° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
Consolidamos las actividades de la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú”
|
|||||||||||
Competencia |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|||||||||||
Criterio de evaluación: |
Explica las transformaciones de las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible. Para ello, interrelaciona conceptos, datos y evidencias que expresa con sus propias palabras.
|
Argumenta sobre la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú. |
|
|||||||||
N° |
Apellidos y nombres |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Dónde: 1 = en inicio 2 = en proceso 3 = logrado 4= destacado.