EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04: “Desafíos como país a nuestros 200 años de vida republicana “
ACTIVIDAD N° 04: “Explicamos los aportes de la ciencia para la conservación de la salud “
Los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E. “César Vallejo” después de haber realizado la actividad anterior sobre los principios activos son aquellos que dan el poder curativo a las plantas y que la comprensión de la estructura de la materia es lo que hizo posible comprender de qué moléculas estaban constituidos. La conservación de la salud ha sido un asunto de preocupación de las personas en la historia de la humanidad. Y para ello en esta actividad para dará respuesta a las preguntas retadoras planteadas en las actividades anteriores se proponen a plantear acciones para preservar la salud en su familia y comunidad, explicar que plantas medicinales han tomado importancia durante la pandemia del COVID-19 por sus principios activos que contienen y finalmente darán su opinión sobre la implementación de la medicina complementaria en el tratamiento de diversas enfermedades. Para responder las siguientes interrogantes ¿cómo crees que sería la conservación de la salud si no habría desarrollo científico y tecnológico?, ¿Cómo ha contribuido la ciencia a la conservación de la salud?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA
|
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|
|
|
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derecho
|
Conciencia de derecho (valor) Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. |
Enfoque orientación al bien común |
Equidad y justicia: Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 5° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
Consolidamos los aportes de la ciencia y la tecnología para la conservación de la salud “ |
|||||
Competencia |
Criterio de Evaluación: |
|||||
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo |
Utiliza conocimientos científicos al construir su explicación sobre cómo funciona la medicina tradicional y los cuáles son aportes de la ciencia y la tecnología a la medicina.
|
Emplea o refiere evidencia científica pertinente para apoyar la explicación |
||||
N° |
Apellidos y nombres |
SI |
NO |
SI |
NO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|