EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04: “Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el país que anhelamos”
ACTIVIDAD N° 2 “Explicamos las transformaciones de las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible” – parte II
del hogar y la comunidad.
Los estudiantes del primer grado de secundaria de la IE “César Vallejo”, conversan sobre la situación actual de las elecciones y las promesas de los candidatos presidenciales durante la campaña electoral, Vilma precisa que los dos candidatos tienen como objetivo mejorar el acceso al servicio de agua, saneamiento y electricidad, pero no todos especifican cómo. Juan comenta que el plan de electrificación en Perú tiene por meta la de cubrir al 100% de la población en 2023 para que todos tengan electricidad en sus hogares. Martha escuchó que 168 residentes de la zona rural del país que no cuentan con electricidad, tendrán acceso al servicio a partir de 2022.Serán más de 39 mil hogares del norte y sur del país que se beneficiarán. Manuel se sorprendió al conocer que muchos peruanos no cuentan con electricidad en sus hogares.
Por lo que se preguntan ¿Cómo podemos celebrar el bicentenario si hay tantos hogares que no cuentan con los servicios básicos? ¿Qué medidas deberán tomar los gobernantes para lograr que todos los peruanos cuenten con el servicio eléctrico? ¿Qué fuente de energía renovable utilizan en tu comunidad?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
|
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|
Explica basándose en conocimientos científico sobre el uso de la energía solar para ello interrelaciona conceptos, datos y evidencias.
Explica y argumenta con sus propias palabras sobre el desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad.
|
Explica sobre uso de energía solar en un organizador visual.
Elabora un texto argumentativo sobre el desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. |
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque orientado al bien común
|
Equidad y justicia Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud. |
Enfoque de derechos |
Conciencia de derechos Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 1° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
“Explicamos las transformaciones de las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible” – parte I |
|||||||||||
Competencia |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
|||||||||||
Criterio de evaluación: |
Explica sobre la energía solar como fuente de energía renovable (razones, ventajas, desventajas e importancia)
|
Argumenta con sus propias palabras sobre el desarrollo sostenible en nuestra comunidad. |
|
|||||||||
N° |
Apellidos y nombres |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Dónde: 1 = en inicio 2 = en proceso 3 = logrado 4= destacado.