EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04: “Desafíos como país a nuestros 200 años de vida republicana “
ACTIVIDAD N° 01: “Comprendemos la medicina tradicional a la luz de la ciencia”
Nuestro país está por cumplir 200 años de vida republicana y seguro pensaste que este sería un año para conmemorar esta fecha. No obstante, más allá de que la emergencia sanitaria impide que realicemos dicha conmemoración, esta ha puesto en evidencia los desafíos que aún tenemos que superar como sociedad. Como en la salud, aspecto central en nuestras vidas que ha sido afectado en diferentes ámbitos debido a la pandemia de COVID-19. Dejando descuidado a los pacientes con dolencias de menor riesgo, existiendo difícil acceder a ellos. Motivo por el cual la medicina tradicional ha cobrado mayor relevancia. Sabemos que este tipo de medicina proviene del conocimiento transmitido por nuestros ancestros amazónicos, andinos y costeños. Además, su empleo como complemento a la medicina convencional favorece a nuestra salud integral. Por ejemplo, en el mercado San Martin De Casma se venden chancapiedra, planta que contribuye a reducir los cólicos renales. Considerando que nosotros también empleamos la medicina tradicional y que el acceso a la salud pública de calidad sigue siendo un desafío para el país, te planteamos el siguiente reto: ¿Por qué la medicina tradicional se presenta como una alternativa para la salud pública y familiar de calidad? ¿Cómo podemos difundir los beneficios, los alcances y las posibilidades de la medicina tradicional?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA
|
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
|
Explica basándose en conocimiento científico los principios activos de las plantas medicinales, el uso en el tratamiento de algunas enfermedades.
Argumenta a favor o en contra del uso de plantas como parte de la medicina tradicional |
Explica basándose en conocimiento científico sobre el tema respondiendo las preguntas plantadas
. Escribe un texto donde argumenta a favor o en contra del uso de plantas como parte de la medicina tradicional.
|
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derecho
|
Conciencia de derecho (valor) Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. |
Enfoque orientación al bien común |
Equidad y justicia: Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Osorio Antúnez, T. Rayda
GRADO: 5° SECCION:
Experiencia de aprendizaje |
Comprendemos la medicina tradicional a la luz de la ciencia”
|
|||||||
Competencia |
Criterio de Evaluación: |
|||||||
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo |
Expliqué con base en evidencias científicas que los principios activos de las plantas contribuyen en aliviar enfermedades, y que estos principios se obtienen aplicando diferentes métodos de extracción. |
Fundamenté que la utilización de las plantas en la medicina tradicional alivia nuestras dolencias y con los aportes de la ciencia y tecnología contribuyen en mejorar y conservar nuestra salud. |
||||||
N° |
Apellidos y nombres |
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||