EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE N° 07 Nos preparamos para afrontar las heladas y el friaje de manera innovadora.
Ficha de actividad N° 02 Comprendemos la diferencia de calor y la temperatura. |
SEMANA 23 |
Cada año desde aproximadamente abril a octubre se presentan fenómenos como heladas, friajes, nevadas y granizadas. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI), las heladas afectan a las localidades de la sierra que están ubicadas sobre los 3000 m s. n. m. En tanto, las nevadas se presentan sobre los 3600 m s. n. m.
Respecto la variación de temperatura, dependiendo latitud que nos encontramos, en costa hace demasiado calor en épocas de verano, mientras en sierra da fuertes precipitaciones.
Los estudiantes de promoción de cesar vallejo de sección “C” hace sus preguntas respecto cambios de temperatura debido a que azota mucho calor lugar donde viven. ¿Habrá diferencias de temperatura y de calor zona donde que vive?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y el quehacer científico y tecnológico |
Explica basándose en conocimientos científicos la relación entre la temperatura y el calor. Explica cualitativa y cuantitativamente que la medición de la temperatura depende de su escala termométrica. Explica las formas de propagación de calor, y los Conductores y aislantes térmicos |
Responde las interrogantes planteadas. Determina las temperaturas según a las escalas. Fundamenta las diferencias de temperatura y el calor, |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia.
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derecho |
Conciencia de derecho (valor) Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. |
Enfoque orientación al bien común |
Equidad y justicia: Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
CRITERIOS DE EVALUACION. |
||||||||||||
N° |
Estudiantes |
Explica basándose en conocimientos científicos la relación entre la temperatura y el calor. |
Explica cualitativa y cuantitativamente que la medición de la temperatura depende de su escala termométrica. |
Explica las formas de propagación de calor, y los conductores y aislantes térmicos |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA FICHA DEL ESTUDIANTE