EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 06 – SEMANA 20
TITULO: Fortalecemos el buen uso de la información para estar saludables y en armonía con el ambiente
ACTIVIDAD: Procesamos y analizamos datos de resistencia mecánica del plástico
Duración semanal : inicio: 06 de setiembre término: 10 de setiembre
Salud y conservación ambiental
Los estudiantes del segundo de secundaria de la I.E “Cesar Vallejo”, se encuentran en pleno desarrollo biológico, por lo que requieren obtener información de diversas fuentes y medios de comunicación de una alimentación adecuada, lo que puede repercutir en la salud personal y familiar.
Sin embargo, no siempre están bien informadas o informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedades. También, desconocen el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico.
En este contexto reflexionamos sobre el valor nutritivo que ofrece una buena alimentación. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando en forma sostenible los recursos que se encuentran en el ambiente?
En este contexto se pretende dar solución a la problemática detectada a través de los siguientes desafíos: ¿Cómo evitar la contaminación? ¿Cómo evitar el arrojo de las bolsas?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos |
• Genera y registra datos o información • Analiza datos e información • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación |
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. |
Elabora su informe del proceso de indagación |
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia. Entiende alguna dificultad y cambia sus estrategias a partir de las recomendaciones recibidas. |
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ENFOQUE AMBIENTAL |
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. |
ENFOQUE DE DERECHO |
Los estudiantes deliberan sobre el goce del derecho a la salud y las diferentes aproximaciones que las personas proponen para su cuidado.. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Lilian Paucar Yanac
GRADO Y SECCIÓN : 5° “D” – 5° “E”
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Aplica estrategias para indagar sobre el comportamiento mecánico de los plásticos a analizar considerando los objetivos de su indagación. |
Analiza los datos que registró producto de su indagación sobre el comportamiento mecánico de los plásticos, tomando en cuenta las relaciones que se establecen entre ellos y el margen de error. |
Genera conclusiones respecto al comportamiento mecánico de los plásticos analizados a la luz de su pregunta e hipótesis de indagación y de la obtención de resultados reproducibles y fiables. |
|
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes. |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
|
|
1.- 2.- |