María y sus amigos conversaban sobre el bicentenario de nuestra independencia nacional. —¡Son 200 años! —decía María, y para esta celebración teníamos la posibilidad de elegir entre dos caminos. El primero, pensar en el Bicentenario como una gran fiesta a celebrarse el 28 de julio del 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas. El segundo, entender este hito histórico como la gran oportunidad para construir juntas y juntos el país que queremos ser, con la seguridad de que hay mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir. Como país, hemos optado por el segundo camino; esto nos permitirá reflexionar y valorar los avances y logros obtenidos a partir de los aportes culturales, sociales, científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la igualdad de oportunidades y al acceso a energía limpia. Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos vivir?, un país donde las ciudadanas y ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. |
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo |
Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos.
Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos |
Redacta un texto argumentando a favor o en contra del uso de las plantas medicinales |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ENFOQUE INTERCULTURAL
|
Diálogo intercultural Los estudiantes, con ayuda de sus docentes, dialogan sobre las medicinas tradicionales que emplean en su familia, contrastando sus conocimientos, tanto entre ellos como con los saberes científicos.. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Lilian Paucar Yanac
GRADO Y SECCIÓN : 5° “D” – 5° “E”
LISTA DE COTEJO
|
||||||||||
ESTUDIANTES |
CRITERIOS A SER EVALUADOS |
|
|
|
Observaciones |
|||||
Utiliza conocimientos científicos al construir su explicación sobre cómo funciona la medicina tradicional y cuáles son los aportes de la ciencia y la tecnología a la medicina. |
|
|
CALIFICACIONES |
|||||||
Si |
No
|
Si |
No |
Si |
No |
|||||
Estudiante 01 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Estudiante 02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FICHA PARA EL ESTUDIANTE