Salud y conservación ambiental
¡Hola!, ¿qué tal? Soy Rafael y te acompañaré en esta actividad. Pablo me comentó que en la actividad anterior reconocieron cómo en el ambiente se pueden generar condiciones que afecten nuestra salud si no estamos prevenidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la temperatura ambiente óptima para nuestro organismo varía entre 18 °C y 24 °C (grados Celsius). Sin embargo, en nuestro país el clima es variado; en algunas regiones tenemos un clima frío y otras es cálido.
Respondemos dialogando con nuestra familia, ¿cómo el cambio de temperatura genera condiciones para la aparición de enfermedades respiratorias?
En este contexto se pretende dar solución a la problemática detectada a través de los siguientes desafíos: ¿podrán determinar variaciones de temperatura ambiental haciendo uso de números enteros?; y de este modo, daremos recomendaciones para el cuidado preventivo de la salud frente a las enfermedades respiratorias. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: |
Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. |
Redacta un texto explicando cuales son los riesgos para nuestra salud |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoques de derecho
|
El docente promueve en sus estudiantes el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el deber de participar democráticamente.
|
Enfoque del bien común
|
Los estudiantes identifican y reflexionan en torno a la situación que afrontan las familias a causa de la crisis sanitaria y económica, y valoran cómo sus propuestas de acción (emprendimientos) contribuyen a procurar o restaurar el bienestar de las familias |
.
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Lilian Paucar Yanac
GRADO Y SECCIÓN : 5° “D” – 5° “E”
LISTA DE COTEJO
|
||||||||
ESTUDIANTES |
CRITERIOS A SER EVALUADOS |
|
|
|
Observaciones |
|||
Establece la relación causa-efecto entre lo observado sobre el estado de la salud y los determinantes de la salud. |
Utiliza conocimientos científicos pertinentes, argumentos y razones para explicar la influencia del ambiente en la expresión genética. |
CALIFICACIONES |
||||||
Si |
No
|
Si
|
No |
|
||||
Estudiante 01 |
|
|
|
|
|
|
||
Estudiante 02 |
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
FICHA PARA EL ESTUDIANTE