TITULO: “QUE BENEFICIOS ENCONTRAMOS EN EL USO DEL PLANO INCLINADO “
Este último fin de semana llamé a mis primos y me enteré de que mi tío Juan aún no regresa a trabajar en la empresa, y que, por el momento, mi tía Sofía es una ayudante de construcción y tiene que depositar arena en un recipiente a cierta altura y para realizar dicho trabajo necesita una carretilla para que su labor sea menos pesado y la desplaza por una rampa. Me cuentan que los primeros meses fueron muy complicados: mi tío fuera de la empresa y mi tía trabajar como ayudante de construcción. Lo pienso y no puedo imaginarlo… Ahora, al parecer, mi tío extraña su antiguo trabajo, y le da mucha pena dado que mi tía está trabajando en construcción; sin embargo, me pregunto: ¿Qué beneficios tiene que mi tía trabaje como ayudante de construcción? ¿Qué lo motivo para realizar dicho trabajo? ¿Tendrá seguro? Esta situación me preocupa. Por ello, me pregunto: ¿Por qué soledad utiliza una rampa ¿Cómo puedo contribuir para la toma de decisiones responsables en los emprendimientos de mi familia o comunidad?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. |
Problematiza situaciones para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información: Analiza datos e información
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: |
Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Observa el comportamiento de las variables.
Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones entre las variables que serán investigadas.
Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos. |
Explica Qué relación existe entre el tipo de superficie de un plano inclinado y la carretilla. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoques de derecho
|
El docente promueve en sus estudiantes el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el deber de participar democráticamente.
|
Enfoque del bien común
|
Los estudiantes identifican y reflexionan en torno a la situación que afrontan las familias a causa de la crisis sanitaria y económica, y valoran cómo sus propuestas de acción (emprendimientos) contribuyen a procurar o restaurar el bienestar de las familias |
ESTIMADOS ESTUDIANTES ESTA SEMANA SE TRABAJARÁ EL TEXTO ESCOLAR QUE USTEDES RECOGIERON EN EL COLEGIO LAS PAGINAS A TRABAJAR SON LOS SIGUIENTES: 12,13 Y 14.
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : Lilian Paucar Yanac
GRADO Y SECCIÓN : 5° “D” – 5° “E”
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Explica las preguntas sobre el hecho del objeto en uso. |
Plantea su postura sobre el tipo de superficie De un plano inclinado. |
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
|
|
|
|
|
1.- 2.-
|
2 |
|
|
|
|
|
1.- 2.-
|
3 |
|
|
|
|
|
|