“¿Cómo nos afecta la iluminancia de la luz?”
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “César A. Vallejo Mendoza”
ÁREA : Ciencia y Tecnología
GRADO : Quinto
SECCIONES : “D” – “E”
DOCENTE : Lilian Paucar Yanac
CORREO ELECTRÓNICO : lamar1306@hotmail.com
N° DE CELULAR : 944941555
PLATAFORMA EDUCATIVA : httpss://iecésarabrahamvallejomendoza.educ.pe
SEMANA : 2
DURACIÓN : Inicio: 22/03/2021 Culmina: 26/03/2021
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Cuando miras una pantalla o estás cerca de una lámpara, esta tiene una cierta iluminancia (cantidad de luz que emite una fuente e ilumina una determinada superficie, la cual se mide en lux o lumen/ m2). En la actualidad, a causa de la pandemia hay un aumento significativo del uso de dispositivos eléctricos y electrónicos, y, por tanto, una mayor exposición a la iluminancia de pantallas de computadoras, televisores, laptops, focos, lámparas o incluso la luz solar, calculada aproximadamente en unas 6 horas al día; pero ¿sabías que si la iluminación es inadecuada puedes tener problemas que afecten a la retina? Varios estudios indican que diferentes fuentes de luz irradian su iluminancia a nuestros ojos, provocando un leve calentamiento en la superficie de nuestros ojos y, con esto, una sequedad. Esta sequedad, acompañada del esfuerzo de acomodar el ojo para ver un objeto, puede ser perjudicial. Por eso existen niveles de iluminancia recomendados para el interior de una casa; por ejemplo, en un dormitorio la iluminancia que llega a tus ojos debería tener valores entre 100 y 200 lux, pero se requiere unos 500 lux si vas a leer, y un espacio más limitado como una sala de estar o un cuarto pequeño, debería tener unos 100 lux; pero si allí vas a ver televisión requerirás de 50 a 70 lux.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: 01
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
PROPÓSITO |
• Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
..
|
Problematiza situaciones para hacer indagación: p Diseña estrategias para hacer indagación: Genera y registra datos e información
|
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando los principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y la reproducibilidad, los interpreta con base en los conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la confiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. |
• Las y los estudiantes inician la indagación respondiendo las preguntas hechas en la situación. Anotan toda la información relevante en tu cuaderno. • Construyen el conocimiento acerca de la luz y otras ondas electromagnéticas a partir de los resultados obtenidos de la indagación y la información de los anexos. • Elaboran el texto de difusión |
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: 02
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
PROPÓSITO |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
|
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: |
Explica la propiedad de conservación de la materia y la energía a partir de la conversión materia- energía y viceversa, como en las reacciones de fisión y fusión nuclear. Evalúa las implicancias del uso de la radiación nuclear en la industria alimentaria, agrícola, de salud, entre otras. ü • Explica cualitativa y cuantitativamente que los flujos magnéticos variables en una espira conductora producen corriente eléctrica continua o alterna siguiendo las leyes de la inducción electromagnética. |
Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. |
FICHA DE TRABAJO