Salud y conservación ambiental
Los estudiantes del segundo de secundaria de la I.E “Cesar Vallejo”, se encuentran en pleno desarrollo biológico, por lo que requieren obtener información de diversas fuentes y medios de comunicación de una alimentación adecuada, lo que puede repercutir en la salud personal y familiar.
Sin embargo, no siempre están bien informadas o informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedades. También, desconocen el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico.
En este contexto reflexionamos sobre el valor nutritivo que ofrece una buena alimentación. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando en forma sostenible los recursos que se encuentran en el ambiente?
En este contexto se pretende dar solución a la problemática detectada a través de los siguientes desafíos: ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir? ¿Podrán expresar proteínas en fracción? ¿Podrán relacionar alimentos para fortalecer el sistema inmunológico?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
||||
Resuelve problemas de cantidad
|
|
Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con expresiones fraccionarias.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción como razón y operador, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. |
Relaciona datos y los expresa en fracción.
Representa fracciones como parte – todo.
|
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque ambiental
|
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. |
Orientación al bien común
|
Los docentes, promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas para generar la valoración del agua, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
DOCENTE RESPONSABLE : Edinson Julio Osorio Arias
GRADO Y SECCIÓN : 1° “B” – “C” - “D” – “E”
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Establece relaciones entre datos y los transforma en expresiones fraccionarias. |
Representa la comprensión de una fracción como parte – todo.
|
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes.
|
||
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
2 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
3 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
4 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
. |
|
|
|
|
|
. |
. |
|
|
|
|
|
. |
. |
|
|
|
|
|
. |