Ciudadanía y convivencia en la diversidad
En la provincia de Casma, debido a sus características geográficas, tiene como potencialidad suelos y un clima que favorece la producción de mango, palto, uva, entre otros; como productos de exportación.
Siendo consciente que es propicio desarrollar en nuestros estudiantes la importancia de la agricultura como fuente de ingreso, hemos creído conveniente mejorar el riego tecnificado para mejorar la producción y generar mayor trabajo que redunde en beneficio de la familia Casmeña. Así mismo debe considerarse que la producción se ve amenazada por la incidencia de la poca cantidad de agua y los fenómenos naturales adversos generados por el cambio climático y el calentamiento global.
En este contexto de incertidumbre, dificultades por la escasez del agua y de uso inadecuado del recurso hídrico, reflexionamos sobre las acciones que podríamos realizar. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos prevenir la escasez del agua para nuestros cultivos? ¿Cómo podemos promover el emprendimiento a través del uso eficiente de los recursos hídricos para el bienestar de nuestra familia y comunidad?
En este contexto se pretende dar solución a la problemática detectada a través de los siguientes desafíos: ¿podrán determinar el perímetro y área de terrenos diversos? ¿Construir reservorios para almacenar el agua?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas forma, movimiento y localización.
|
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. |
Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, entre las propiedades del volumen, área y perímetro.
|
Resuelve situaciones problemáticas para determinar perímetro y área de figuras planas.
|
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque ambiental
|
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. |
Orientación al bien común
|
Los docentes, promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas para generar la valoración del agua, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
DOCENTE RESPONSABLE : Edinson Julio Osorio Arias
GRADO Y SECCIÓN : 1° “B” – “C” - “D” – “E”
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Establece relaciones entre las propiedades del perímetro y área de figuras planas. |
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos para determinar el perímetro y área de figuras planas. |
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes.
|
||
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
2 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
3 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
4 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
. |
|
|
|
|
|
. |
. |
|
|
|
|
|
. |
. |
|
|
|
|
|
. |