Activismo en el bicentenario
Mario es un estudiante de la I.E “César Abraham Vallejo Mendoza” y junto a sus amigos conversan sobre el bicentenario de nuestra independencia nacional que es una gran fiesta a celebrarse el 28 de julio del 2021. Como país hemos logrado grandes avances que permiten construir nuevas oportunidades, pero aún tenemos nuevos retos y dificultades que superar; ellos observan que en su localidad hace falta la creación de un albergue para animales en donde padres y estudiantes formen una asociación protectora que permita fortalecernos y crecer como peruanos teniendo una actitud justa y solidaria bajo iniciativas sostenibles.
Asumiendo su rol como agentes de cambio se preguntan: ¿Cómo podemos generar activismo social para construir el país en el que anhelamos vivir? ¿Cómo promover la tenencia responsable de animales mediante la esterilización, vacunación y adopción de animales?
En este contexto se pretende dar solución a la problemática detectada a través de los siguientes desafíos: ¿Podrán determinar la cantidad de alimento que necesitan en un determinado tiempo, haciendo uso de magnitudes proporcionales?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
|
|
Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes proporcionales directas e inversas con expresiones fraccionarias, decimales y gráficos cartesianos. Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteo le permitió solucionar el problema, y reconoce que elementos de la expresión representan las condiciones del problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencias o variación entre dos magnitudes. |
|
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque cultural
|
|
Orientación al bien común |
Los docentes, promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas para generar la valoración de nuestro pasado, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
DOCENTE RESPONSABLE : Edinson Julio Osorio Arias
GRADO Y SECCIÓN : 1° “B” – “C” - “D” – “E”
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Relaciona valores y magnitudes presentes en una situación problemática. |
Usa diagramas tabulares para representar la comprensión de dos magnitudes directamente proporcionales.
|
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes. |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
2 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
3 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
. |
|
|
|
|
|
. |
. |
|
|
|
|
|
. |