EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 30
TITULO: “PERUANAS Y PERUANOS, NOS COMPROMETEMOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA”
ACTIVIDAD: “DETERMINAMOS LA TENDENCIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA”
1.11 Duración total : 05 semanas (del 15 de noviembre al 17 de diciembre de 2021)
1.12 Duración semanal : Inicio: 22 de noviembre Término: 26 de noviembre
Al cumplir 200 años de independencia, los peruanos y peruanas hemos alcanzado diversos logros, como el reconocimiento de derechos y de nuestra gastronomía, el fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento, entre otros. Sin embargo, ante el problema de la inseguridad ciudadana, tenemos el desafío de encontrar mejores respuestas a esta realidad que afecta a nuestras familias y al país. Esto demanda acciones desde el Estado y la sociedad civil para la gestión y previsión de la seguridad que nos permitan vivir en espacios confiables, a fin de construir una sociedad cada vez más segura, inclusiva y orientada al bien común. En nuestra perspectiva de estudiantes que está por concluir la secundaria, y próximos a asumir mayores responsabilidades ciudadanas, ¿cómo podemos promover la mejora de la seguridad ciudadana en nuestra familia, comunidad y en el país que queremos?
III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
CRITERIOS DE EVALUACION |
|
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
|
Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia: |
|
|
|
EVIDENCIA |
Responderán todas las preguntas propuestas analizando y argumentando adecuadamente la situación presentada. |
|||
PRODUCTO |
Spot publicitario de un plan de acción de seguridad ciudadana para su comunidad. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE |
VALORES |
ACTITUDES QUE SUPONEN |
SE DEMUESTRA POR EJEMPLO CUANDO |
- Enfoque intercultural.
-Enfoque orientación al bien común - Ambiental.
|
-Libertad y responsabilidad
-Justicia y solidaridad |
-Promueve la disposición a involucrarse en el asunto público relacionado con la gestión del plástico, y les permite a los estudiantes reconocer su rol como sujetos de derecho. -Es central en esta experiencia de aprendizaje, pues orienta la formación de la conciencia crítica respecto a las problemáticas ambientales y al rol de las personas en el cuidado del ambiente que habitan, promoviendo de esta manera el desarrollo sostenible |
-Los estudiantes plantean acciones concretas que ayuden a mejorar la gestión del plástico en la comunidad, partiendo de elegir de manera responsable la propia forma de actuar en ella. -Los estudiantes evalúan el impacto ambiental que genera el uso del plástico en sus acciones y actividades cotidianas. A partir de ello, se alían con instituciones y agentes claves para plantear acciones que promuevan el desarrollo sostenible. |
VI. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
Semana 1 (29) |
Determinamos la tendencia de participación para la seguridad ciudadana. Parte 1 |
Semana 2 (30) |
Determinamos la tendencia de participación para la seguridad ciudadana. Parte 2 |
Semana 3 (31) |
Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana. Parte 1 |
Semana 4 (32) |
Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana Parte 2 |
Semana 5(33) |
Revisión de las evidencias atrasadas de mis estudiantes. |
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
DOCENTE RESPONSABLE : Hugo Humberto Cabello Blas
GRADO Y SECCIÓN : “A”, “B”, “C”, “D” y “E”
N° |
ESTUDIANTES |
Establece relaciones entre datos y regularidades de una situación y las transforma a progresiones geométricas |
Relaciona representaciones gráficas, tabulares y simbólicas de una progresión geométrica para expresar su comprensión sobre los elementos, la razón y el n-ésimo término. |
Usa estrategias heurísticas y procedimientos de cálculo para hallar términos desconocidos de una progresión geométrica. |
Plantea afirmaciones sobre la forma de hallar el término general de una progresión geométrica usando el razonamiento inductivo sobre elementos de la progresión relacionados en una tabla. |
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes. |
||
SI |
NO |
SI NO |
SI NO |
SI NO |
|
|||
1 |
|
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
|
2 |
|
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
|
3 |
|
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE (Descargar)