EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 28
TITULO: “ASUMIMOS UNA POSTURA RESPECTO A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CUIDADO DE LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LAS FESTIVIDADES”
ACTIVIDAD: “DETERMINAMOS LA CANTIDAD DE EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO EQUIVALENTE EN UNA FESTIVIDAD. PARTE 2”
11 Duración total : 04 semanas (del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021)
12 Duración semanal : Inicio: 08 de noviembre Término: 12 de noviembre
Las múltiples celebraciones existentes en nuestro país son muestra de nuestra diversidad, y se expresan en las festividades, la gastronomía y las costumbres que promueven el encuentro y el enriquecimiento cultural, así como la cohesión social. Por otro lado, se observa que el incremento de la cantidad de desechos y materiales contaminantes que se generan durante las festividades podría atentar contra la conservación del ambiente y el cuidado de la salud. Desde tu perspectiva de estudiantes a punto de graduarse y de asumir mayores responsabilidades ciudadanas, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Cuál es tu postura frente a la contaminación ambiental y el riesgo a la salud que generan los residuos que se producen en las festividades?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
CRITERIOS DE EVALUACION |
|
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
|
Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia: |
Establece relaciones entre datos, valores desconocidos regularidades, y condiciones de equivalencia o de variación entre magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen sucesiones crecientes o decrecientes, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a inecuaciones, a funciones cuadráticas con coeficientes racionales y a funciones exponenciales. |
|
|
EVIDENCIA |
Responderán todas las preguntas propuestas analizando y argumentando adecuadamente la situación presentada. |
|||
PRODUCTO |
Propuestas de solución para prevenir y enfrentar el impacto de las heladas y el friaje. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V.ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE |
VALORES |
ACTITUDES QUE SUPONEN |
SE DEMUESTRA POR EJEMPLO CUANDO |
- Enfoque intercultural.
-Enfoque orientación al bien común - Ambiental.
|
-Libertad y responsabilidad
-Justicia y solidaridad |
-Promueve la disposición a involucrarse en el asunto público relacionado con la gestión del plástico, y les permite a los estudiantes reconocer su rol como sujetos de derecho. -Es central en esta experiencia de aprendizaje, pues orienta la formación de la conciencia crítica respecto a las problemáticas ambientales y al rol de las personas en el cuidado del ambiente que habitan, promoviendo de esta manera el desarrollo sostenible |
-Los estudiantes plantean acciones concretas que ayuden a mejorar la gestión del plástico en la comunidad, partiendo de elegir de manera responsable la propia forma de actuar en ella. -Los estudiantes evalúan el impacto ambiental que genera el uso del plástico en sus acciones y actividades cotidianas. A partir de ello, se alían con instituciones y agentes claves para plantear acciones que promuevan el desarrollo sostenible. |
VI.ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
Semana 1 (25) |
Determinamos la cantidad de agua virtual en una festividad. Parte 1 |
Semana 2 (26) |
Determinamos la cantidad de agua virtual en una festividad. Parte 2 |
Semana 3 (27) |
Determinamos la cantidad de emisiones de dióxido de carbono equivalente en una festividad. Parte 1 |
Semana 4 (28) |
Determinamos la cantidad de emisiones de dióxido de carbono equivalente en una festividad. Parte 2 |
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
DOCENTE RESPONSABLE : Hugo Humberto Cabello Blas
GRADO Y SECCIÓN : “A”, “B”, “C”, “D” y “E”
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Establece relaciones entre los datos y los valores desconocidos, y los transforma a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. |
Expresa con diversas representaciones y con lenguaje algebraico la solución de un sistema de ecuaciones lineales. |
Selecciona métodos de resolución (sustitución, igualación, eliminación y gráfico) de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. |
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes. |
|
SI |
NO |
SI NO |
SI NO |
|
||
1 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
2 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
3 |
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE: (Descargar)