En el contexto de la celebración de los 200 años de vida republicana, y a pesar de ciertos avances en el reconocimiento de derechos como la inserción en el mundo digital, el fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento, el uso de la energía como apoyo al desarrollo, entre otros aspectos; en la I. E. Cesar Vallejo, los estudiantes manifiestan que no hay razón para festejar, puesto que la emergencia sanitaria impide que realicemos dicha conmemoración, esta ha puesto en evidencia la precariedad del estado, ante ello los desafíos que tenemos que superar como sociedad.
Este es el caso de la salud, aspecto central en nuestras vidas que ha sido afectada en diferentes ámbitos debido a la pandemia de COVID-19, puesto que debido a la priorización de los pacientes por este mal; ha ocasionado la suspensión de otros servicios médicos, generando dolencias de menor riesgo. Ante esta situación la medicina tradicional ha cobrado mayor relevancia, esta medicina proviene del conocimiento transmitido por nuestros ancestros amazónicos, andinos y costeños; además su empleo como complemento a la medicina convencional favorece a nuestra salud integral. Por ejemplo gran parte de la población consumen la chancapiedra, planta que contribuye a reducir los cólicos renales.
Considerando que nosotros también empleamos la medicina tradicional y que el acceso a la salud pública de calidad sigue siendo un desafío para el país, nos planteamos el siguiente reto: ¿Por qué la medicina tradicional se presenta como una alternativa para la salud pública y familiar de calidad? ¿Qué porcentaje de la población de nuestra provincia hace uso de la medicina tradicional? ¿Cómo podemos difundir los beneficios, los alcances y las posibilidades de la medicina tradicional?
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. |
|
|
|
|
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC |
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoques de derecho: Orientación al bien común. |
Los estudiantes orientados por sus docentes reflexionan sobre la responsabilidad de promover los aportes de la medicina tradicional mediante el fomento de un uso responsable y científicamente informado que contribuya al bienestar de la colectividad. |
Nº |
TÍTULO DE ACTIVIDAD |
PERIODO |
01 |
Reconocemos la importancia del acceso a la tecnología utilizando medidas estadísticas. |
21 de Junio al 25 de Junio |
02 |
Conocemos las razones de aceptación de la medicina tradicional. |
28 de Junio al 02 de Julio |
03 |
Analizamos e interpretamos datos sobre nuestra salud a partir de las medidas de localización. |
05 de Julio al 09 de Julio |
04 |
Analizamos el costo de preservar nuestra salud como país. |
12 de Julio al 16 de Julio |
05 |
Recojo de evidencias y retroalimentación. |
19 de Julio al 23 de Julio. |
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
DOCENTE RESPONSABLE : Hugo Humberto Cabello Blas
GRADO Y SECCIÓN : 5° A, B, C, D y E
LISTA DE COTEJO
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Identifica la población, muestra y variables en un estudio sobre la salud |
Expresa el significado del valor de las medidas de localización de una distribución de datos. |
Representa los datos a través de gráficos estadísticos pertinentes |
Combina procedimientos y recursos para calcular medidas de localización |
Propone conclusiones sobre las características de una población a partir del análisis de datos |
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes |
||
SI |
NO |
SI |
SI NO |
SI NO |
SI NO |
SI NO |
|
||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
1.- 2.- |
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE: (Descargar)