EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 10
TITULO: “ANALIZAMOS LA EFECTIVIDAD DE LAS MASCARILLAS MEDIANTE LA NOTACIÓN CIENTÍFICA” – PARTE 2
En la Provincia de Casma, como en cualquier parte del país y del mundo no estamos lejanos del problema que trae la contaminación ambiental, los estudiantes del quinto grado de secundaria han observado que últimamente las enfermedades han aumentado, por ello se preguntan. ¿Por qué en Casma aumentó el caso de enfermedades a pesar de tener un clima cálido? Ellos han escuchado que la contaminación ambiental tiene que ver con ello y deciden indagar sobre esta problemática que se ha venido agravando en las últimas décadas en el Perú, sin embargo, en la práctica es poco lo que se ha hecho para reducirla a niveles aceptables o permitidos.
En la actividad anterior, hemos explicado las causas y consecuencias del crecimiento desordenado del espacio urbano, teniendo en cuenta las dimensiones sociales, económicas y políticas. Ahora, vamos a analizar una de aquellas consecuencias que está relacionada al acceso al agua potable y el volumen de agua que consume una familia, además del impacto en la economía familiar y la conservación de la salud. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿De qué manera los estudiantes de nuestra institución Educativa CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA podrán determinar el volumen y el costo que genera el consumo de agua?; y de este modo, podemos promover y asumir el cuidado de nuestra salud integral, la de nuestra familia y de todos los miembros de nuestra provincia?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
|
Traduce cantidades a expresiones numéricas
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones |
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de los órdenes del sistema de numeración decimal al expresar una cantidad muy grande o muy pequeña en notación científica, así como al comparar cantidades expresadas en notación científica y hacer equivalencias entre números irracionales usando aproximaciones o redondeos. .• Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo, estimación, recursos y procedimientos diversos para realizar operaciones con racionales y raíces inexactas aproximadas, tasas de interés, cantidades en notación científica e intervalos, y para simplificar procesos usando las propiedades de los números y las operaciones, optando por los más idóneos.
|
Resuelve situaciones problemáticas para representar números muy pequeños y bastante grandes. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE |
VALORES |
ACTITUDES QUE SUPONEN |
SE DEMUESTRA POR EJEMPLO CUANDO |
Ambiental
|
Justicia y solidaridad |
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos |
Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación de entornos saludables y el desarrollo de actividades físicas que favorezcan la salud física y emocional entre los miembros de su comunidad |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RESPONSABLE : HUGO HUMBERTO CABELLO BLAS
GRADO Y SECCIÓN : QUINTO A – B – C – D y E
N° |
CRITERIOS
ESTUDIANTES |
Establece relaciones entre los datos y las expresa en notación científica. |
Expresa la comprensión de los números racionales y sus propiedades a través de representaciones simbólicas, como la notación científica, índices o razones, en situaciones de la salud y el ambiente. |
Usa estrategias de cálculo, estimación y comparación para determinar la efectividad de la protección de las mascarillas. |
Plantea afirmaciones sobre la notación científica y las justifica empleando sus conocimientos de la representación de los números. |
Descripción de los niveles de logro de los aprendizajes |
|
SI |
NO |
SI NO |
SI NO |
SI NO |
|||
1 |
|
|
|
|
|
|
1.- 2.-
|
2 |
|
|
|
|
|
|
1.- 2.-
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
1.- 2.-
|
. |
|
|
|
|
|
|
. |
. |
|
|
|
|
|
|
. |
. |
|
|
|
|
|
|
. |
ACTIVIDIDAD PARA EL ESTUDIANTE: (Descargar)