EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 – SEMANA N° 22
TÍTULO: PROPONEMOS SOLUCIONES CREATIVAS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA
Leemos un flujograma sobre la potabilización del agua
En el Perú, el 9,2 % de la población no accede al servicio de agua potable. Esta situación es preocupante, pues repercute en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. El uso indebido de dicho recurso en las actividades económicas y domésticas ha generado que esta escasez se incremente, lo que se hace más evidente en algunas regiones de nuestro país. Por ello, resulta urgente buscar soluciones mediante el uso de la tecnología ancestral u otras que permitan obtener agua de diversas fuentes, poder filtrarla para satisfacer diversas necesidades y usarla de manera adecuada. Frente a la situación planteada, nos proponemos el reto de responder la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podemos promover para el uso sostenible del agua? ¿Cuáles incluirían innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de filtración y considerarían el derecho al acceso al agua potable?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
- Lee diversos tipos de textos en su lengua materna |
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
|
- Identifica información explícita, relevante y complementaria de los textos expositivos que lee seleccionando datos específicos y detalles para comprender el sentido global de los mismos. - Infiere e interpreta los textos expositivos considerando información relevante y de detalle. - Identifica información explícita, relevante y complementaria de los textos expositivos que lee seleccionando datos específicos y detalles para comprender el sentido global de los mismos. |
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. |
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. |
- Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
- En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia.
- Entiende alguna dificultad y cambia sus estrategias a partir de las recomendaciones recibidas. |
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
- Enfoque de derechos.
|
CONCIENCIA DE DERECHO Los estudiantes deliberan sobre el derecho al agua y las diferentes aproximaciones que las personas proponen para realizarlo.
|
- Enfoque ambiental. |
El docente incentiva en sus estudiantes la solidaridad para el bienestar y calidad de vida en el entorno. |
- Enfoque orientación al bien común. |
EQUIDAD Y JUSTICIA Los estudiantes reconocen que existen desigualdades de origen que impiden el goce de los derechos de las personas y la construcción de una sociedad plenamente justa y democrática. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
FICHA DE SEGUIMIENTO
I.E.: “César A. Vallejo” Área: Comunicación Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos Grado: III Bim. Fecha: ….. / …../2021
|
ESTUDIANTES |
NIVELES DE LOGRO |
PROM |
||||||||||||||
Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos. |
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito. |
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. |
Explica la intención del autor considerando diversas estrategias, discursivas utilizadas, y las características del tipo textual. |
Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y la intención del autor. |
|||||||||||||
A |
B |
C |
A |
B |
C |
A |
B |
C |
A |
B |
C |
A |
B |
C |
|||
01 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCALA: A = Logro esperado; B = Proceso; C = Inicio
- ESTIMADOS estudianteS, al término de la actividad puedas enviarme tu trabajo al: