EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 – SEMANA N° 20 - AeC
Planificamos la escritura del “Plan para la mejora de la salud física en familia”
Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. Ante esta situación, te proponemos responder a la pregunta y cumplir el reto:
¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
- Escribe diversos textos escritos en su lengua materna.
|
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. |
Adecúa su plan a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, sus características y el formato. • Escribe su plan de forma coherente y cohesionada evitando contradicciones, digresiones o redundancias. • Articula las ideas que redacta en su plan mediante el uso de recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a darle sentido. • Reflexiona sobre la validez de la información, la coherencia y la cohesión textual del plan que redacta, así como la pertinencia del formato, el tipo textual y el contexto.
|
PLANIFICA LA ESCRITURA DEL PLAN PARA LA MEJORA DE LA SALUD FÌSICA EN FAMILIA
.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. |
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. |
- Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
- En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia.
- Entiende alguna dificultad y cambia sus estrategias a partir de las recomendaciones recibidas. |
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Búsqueda de la excelencia |
Superación Personal Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
|
Libertad y Responsabilidad |
Los estudiantes comprenden las consecuencias de actuar irresponsablemente respecto del cuidado de su salud, por lo que se esfuerzan de manera voluntaria por desarrollar hábitos de vida saludables.
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
FICHA DE SEGUIMIENTO
I.E.: Área: Comunicación Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos Grado: 3° “D” y “E”. III Bim. Fecha: ….. / …../2021
|
ESTUDIANTES |
NIVELES DE LOGRO |
PROM. |
||||||||||||||
Adecúa su plan a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y sus características y el formato. |
Escribe su plan de forma coherente y cohesionada evitando contradicciones, digresiones o redundancias. |
Articula las ideas que redacta en su plan mediante el uso de recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a darle sentido. |
Reflexiona sobre la validez de la información, la coherencia y la cohesión textual del plan que redacta, así como la pertinencia del formato, el tipo textual y el contexto. |
Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su plan y produce efectos en los lectores considerando su propósito al momento de escribirlo. |
|||||||||||||
A |
B |
C |
A |
B |
C |
A |
B |
C |
A |
B |
C |
A |
B |
C |
|||
01 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCALA: A = Logro esperado; B = Proceso; C = Inicio
- ESTIMADOS estudianteS, al término de la actividad puedas enviarme tu trabajo al:
Email: marthahuanri21 @gmail.com WhatsApp: 923244948
|