PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO” JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
ACTIVIDAD: PLANIFICAMOS UN CUENTO BAJO LA TEMÁTICA “EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA: UNA RELACIÓN ARMONIOSA”.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución educativa : “César A. Vallejo Mendoza”
1.2 Plataforma educativa : https://iecésarabrahamvallejomendoza.educ.pe
1.3 Área : Comunicación
1.4 Grado : Segundo
1.5 Secciones : A
1.6 Docente :
1.7 Correo electrónico : @gmail.com
1.8 N° de celular :
1.9 Eje articulador : Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana.
1.10 Semana : 17
1.11 Duración : 16/08 al 20/08
1.12 Duración total : Inicio:09/08/2021 Término: 27/08/2021
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Estamos a puertas del concurso: Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", el cual busca promover la creación literaria, en el marco del desarrollo de las competencias comunicativas en lengua originaria o en lengua castellana, a partir de la lectura de la obra del escritor José María Arguedas, para expresar el mundo personal del lector, la cultura local, regional y nacional, así como la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes de nuestro país y por qué no, de nuestra I.E. “ César Abraham Vallejo Mendoza. Es por ello que en esta experiencia de aprendizaje vamos a leer cuentos de este escritor peruano: “Warma Kuyay”, “El torito de la piel brillante” y “La agonía de Rasu Ñiti”, planteándonos el siguiente reto: Escribir un cuento bajo la temática “El ser humano y la naturaleza: una relación armoniosa”.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. |
§ Adecúa el texto a la situación comunicativa.
§ Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
§ Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
§ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Escrito.
|
§ Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, registro formal e informal.
§ Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente.
§ Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas con distintos propósitos.
§ Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa y si las ideas son coherentes entre sí.
§ Explica el tema y propósito comunicativo del texto.
|
Ficha de planificación. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
· En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia. · Entiende alguna dificultad y cambia sus estrategias a partir de las recomendaciones recibidas.
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque al bien común
|
Los estudiantes se ponen en contacto con la narrativa del autor peruano José María Arguedas, para conocer su temática y redactar sobre la relación que existe entre la naturaleza y el ser humano.
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Área: Comunicación Competencia: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna. Grado y Sección 1ero
|
ESTUDIANTES |
NIVELES DE LOGRO |
P R OM |
|||||||||||
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual.
|
Organiza y jerarquiza sus ideas ajustándose al tema del cuento. |
Caracteriza personajes y escenarios con el fin de llamar la atención del lector. |
|
|||||||||||
A |
B |
C
|
A |
B |
C |
A |
B |
C |
A |
B |
C |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
01 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCALA: A = Logro esperado; B = Proceso; C = Inicio.