BIENVENIDOS AL ÁREA DE COMUNICACIÓN
En el contexto de la celebración de los 200 años de fundación de la república peruana, hemos evidenciado ciertos avances en el reconocimiento de derechos y de nuestra gastronomía, la inserción en el mundo digital, el fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento, el uso de la energía como apoyo al desarrollo, entre otros aspectos. No obstante, ante problemas que persisten, como la precariedad en la gestión pública, las peruanas y los peruanos tenemos varios desafíos por afrontar. Entre ellos, preservar la salud de la población y reducir el impacto económico. Esto comprende, entre otros puntos, a la educación en salud y los hábitos para conservarla, la necesidad de contar con acceso a los servicios de saneamiento básico y la promoción de iniciativas de desarrollo económico que tomen en cuenta las recomendaciones para la conservación de la salud. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué necesitamos conocer y hacer las peruanas y los peruanos para dar respuesta al desafío de garantizar salud de calidad?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
*Se comunica oralmente en su lengua materna.
|
°Infiere e interpreta información del texto oral.
°Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
°Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
°Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
°Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. |
°Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada. °Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. °Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. ºEmplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice. °Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. °Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, así como la pertinencia de las estrategias discursivas. Determina la validez de la información contrastándola con otros textos o fuentes de información. |
Comunicado oral de su reportaje |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
VALORES |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
• Inclusivo o atención a la diversidad.
• Intercultural
• De derechos
• Orientación al bien común
|
*Respeto por las diferencias
*Justicia
*Diálogo y concertación
*Responsabilidad
|
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus responsabilidades Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Evidencias de aprendizaje |
Criterios |
Niveles de logro de la competencia |
|||
Inicio |
Proceso |
Logro esperado |
Logro destacado |
||
Reportaje |
• Explica el propósito comunicativo, el tema y el propósito de su reportaje con propuestas para preservar la salud de cara al bicentenario, usando un lenguaje comprensible para los oyentes. • Adecúa el reportaje que realiza sobre las propuestas para mejorar la salud de cara al bicentenario, considerando la situación comunicativa, el propósito comunicativo, el tipo y el género textual. • Expresa, de manera coherente y cohesionada, las ideas y las emociones de su reportaje con propuestas para preservar la salud de cara al bicentenario. • Emplea estratégicamente recursos verbales, no verbales y paraverbales para enfatizar el mensaje que comunica en su reportaje con propuestas para preservar la salud de cara al bicentenario. • Participa en diversos intercambios orales, alternando los roles de oyente y hablante, y siendo claro y directo, a fin de comprender lo que le transmiten, aclarar las preguntas y comentarios, y contraargumentar las posturas diferentes a las suyas. • Reflexiona y evalúa el tipo de texto que presenta, y los efectos persuasivos y de convencimiento que genera en sus oyentes durante la presentación de su reportaje con propuestas para el bicentenario referidas a la salud. |
|
|
|
|
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE