BIENVENIDOS AL ÁREA DE COMUNICACIÓN
El virus SARS-CoV-2 y sus variantes a nivel mundial, nacional y local siguen afectando la salud de la población. También, observamos condiciones desfavorables en el ambiente que ponen en mayor riesgo la salud de la población. Estos problemas requieren plantear propuestas o estrategias para prevenir, conservar y participar con acciones que protejan nuestra salud, la de nuestra familia y comunidad, y el ambiente en que vivimos. Ahora, nos preguntamos: ¿Cómo podemos promover la conservación de nuestra salud, la de nuestra familia y comunidad, y del ambiente en que vivimos?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
* Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
|
º Adecúa el texto a la situación comunicativa.
º Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
º Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
|
• Adecúa los recursos de apoyo a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, el género discursivo y el formato.
• Escribe los recursos de apoyo de forma coherente y cohesionada evitando contradicciones, digresiones o redundancias.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para articular las ideas y contribuir al sentido de los recursos de apoyo.
• Reflexiona y evalúa de forma permanente la validez de la información, la coherencia y la cohesión textual de los recursos de apoyo.
|
Texto con recursos de apoyo para una campaña de salud |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
VALORES |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
• Enfoque ambiental
• Enfoque de derechos
• Orientación al bien común
|
Respeto a toda forma de vida.
Diálogo y concertación
Responsabilidad
|
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus responsabilidades Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Evidencias de aprendizaje |
Criterios |
Niveles de logro de la competencia |
|||
Inicio |
Proceso |
Logro esperado |
Logro destacado |
||
Texto con recursos de apoyo para una campaña de salud |
• Adecúa los recursos de apoyo a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, el género discursivo y el formato. • Escribe los recursos de apoyo de forma coherente y cohesionada evitando contradicciones, digresiones o redundancias. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para articular las ideas y contribuir al sentido de los recursos de apoyo. • Reflexiona y evalúa de forma permanente la validez de la información, la coherencia y la cohesión textual de los recursos de apoyo |
|
|
|
|
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE