BIENVENIDOS AL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Este último fin de semana llamé a mis primos y me enteré de que mi tío Juan aún no regresa a trabajar en la empresa, y que, por el momento, sigue dedicándose a la venta de verduras y frutas en la minivan que compró para que mi tía Gloria haga movilidad escolar. Me cuentan que los primeros meses fueron muy complicados: mi tío fuera de la empresa y mi tía sin la posibilidad de hacer movilidad. Lo pienso y no puedo imaginarlo… Ahora, al parecer, ya no extrañan sus antiguos trabajos, dado que les está yendo muy bien; sin embargo, me pregunto: ¿Qué cuidados están teniendo para prevenir el contagio de COVID-19? ¿Con qué capital habrán iniciado el negocio? ¿Tendrán RUC? Esta situación me preocupa. Por ello, me pregunto: ¿Cómo puedo contribuir para la toma de decisiones responsables en los emprendimientos de mi familia o comunidad?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
•Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
|
º Adecúa el texto a la situación comunicativa.
º Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
º Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
|
º Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así como el formato y el soporte. º Escribe textos de forma coherente y cohesionada. ° Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
º Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto. º Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas. |
Cartilla con recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones responsables en los emprendimientos de nuestra familia o comunidad, la cual se dará a conocer por los medios a los que tengan acceso.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derechos: Valores: Libertad y responsabilidad |
El docente fomenta la reflexión de los estudiantes en torno al ejercicio ciudadano del sufragio como un derecho que implica contribuir a dar solución a los problemas de interés público, en especial, de su región o comunidad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Evidencias de aprendizaje |
Criterios |
Niveles de logro de la competencia |
|||
Inicio |
Proceso |
Logro esperado |
Logro destacado |
||
La planificación y estructura de una cartilla sobre la toma de decisiones para trabajar en un emprendimiento.
La cartilla elaborada en su versión final sobre la toma de decisiones para trabajar en un emprendimiento. |
• Adecúa la cartilla al propósito comunicativo, al tipo de texto, sus características y su formato. • Organiza y desarrolla las ideas en torno al tema evitando contradicciones, digresiones o redundancias. • Utiliza referentes y conectores con precisión para articular las ideas en la cartilla. • Usa recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido de la cartilla. • Revisa la cartilla de manera permanente para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, y si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia de las ideas. |
|
|
|
|
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE