BIENVENIDOS AL ÁREA DE COMUNICACIÓN
En las elecciones del año 2021, muchos peruanos y peruanas –haciendo uso de nuestro derecho de participación– tenemos la oportunidad de elegir a nuestros representantes para los siguientes cinco años. La expectativa es que las autoridades elegidas busquen soluciones a las demandas y problemáticas de salud, económicas, ambientales, de género, entre otras, con la participación de la población organizada. Sin embargo, un número importante de electores poco informados decide su voto el mismo día, lo cual no contribuye en la elección idónea de nuestras autoridades y debilita, de alguna manera, nuestro sistema democrático. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo promovemos un sufragio informado, responsable y reflexivo para fortalecer nuestro sistema democrático?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
•Se comunica oralmente en su lengua materna.
|
º Obtiene información del texto oral.
º Infiere e interpreta información del texto oral.
º Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
º Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. º Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. º Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. |
º Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. º Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada. ° Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. º Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice. º Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. º Emite un juicio crítico sobre la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. |
Respuestas de las y los estudiantes a las preguntas del video. Respuestas de las y los estudiantes a las preguntas de la nota informativa.
Video dialogando y reflexionando con miembros de la familia sobre el voto informado y responsable. Los procesos electorales en el Perú
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derechos: Valores: Libertad y responsabilidad |
El docente fomenta la reflexión de los estudiantes en torno al ejercicio ciudadano del sufragio como un derecho que implica contribuir a dar solución a los problemas de interés público, en especial, de su región o comunidad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Instrumentos |
Criterios |
Técnicas |
Niveles de logro de la competencia |
|
|||
Ficha de seguimiento. |
• Adecúa la conversación y la presentación de la carta abierta a la situación comunicativa, considerando el destinatario y el propósito comunicativo del texto. • Desarrolla la información en torno al tema de la conversación y la carta abierta, y establece conclusiones. • Establece relaciones lógicas entre las ideas de la conversación y la carta abierta usando los marcadores textuales. • Emplea estratégicamente recursos paraverbales (volumen, entonación y ritmo de voz) y no verbales para que el mensaje llegue con claridad al destinatario. • Evalúa la adecuación del conversatorio y la presentación de la carta abierta a la situación comunicativa a partir de los contextos socioculturales. • Reflexiona y evalúa la forma, el mensaje global del texto oral y los distintos modos de pensar de su audiencia para ajustar su presentación de manera adecuada. |
Análisis de productos específicos.
|
* Reflexiona en forma clara, razonable y precisa sobre los procesos electorales en el Perú.
* Relaciona muy bien la expresión oral con los recursos no verbales y paraverbales. |
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO